martes, 22 de octubre de 2013

Revolución Francesa

Imágenes sobre la sociedad feudal (y sus estamentos).

Interesante y completa página web sobre la Revolución Francesa (click). Desde allí pude obtener el siguiente fragmento, que describe la situación de los campesinos:
"Aquí el pobre no tiene derecho a encender el fuego en su choza para ponerse al abrigo del frío, si no lo compra bien caro al señor, por una contribución descontada de sus medios de subsistencia y los de su familia. Este derecho inhumano existe en Broues bajo el nombre de derecho de fuego. Allí el agricultor no tiene ni siquiera el derecho de alimentar su ganado con la hierba que crece en su campo; si la toca, se le denuncia y castiga con una multa que lo arruina, y el ejercicio más legítimo de los derechos de su propiedad está subordinado a la voluntad arbitraria del señor, que tiene la pretensión al derecho universal sobre todos los pastos del territorio. Se deben abolir todos los derechos de los señores (...)."
Fuente: http://www.claseshistoria.com/revolucionesburguesas/%2Btextocuadernoquejas.htm

Declaración de los derechos del hombre (click).

Asalto a la Bastilla

Juramento de la pelota





martes, 8 de octubre de 2013

12 de octubre: respeto a la diversidad cultural


   Desde el año 2011, a partir del decreto del año anterior, el 12 de octubre pasa a llamarse "Día del respeto a la diversidad cultural". Previamente se lo conocía como "Día de la raza", desde 1917, cuando el por entonces presidente Hipólito Yrigoyen firmó el decreto correspondiente en homenaje a España. Justamente en ese día, en ese país, se celebra el Día de la Hispanidad.


Para ahondar sobre el tema pueden consultar el siguiente material (entre otros):

Día Nacional del Estudiante Solidario

http://www.conduciendoaconciencia.org/interior_page.php?id=72

Carta por el Día del Estudiante Solidario

Nuestros hijos eran jóvenes que soñaban con un país mejor, por eso viajaron a Chaco para solidarizarse con chicos con una realidad diferente. Tenían ideales y proyectos por los que luchaban sin perder la frescura de su edad. El 8 de octubre del año 2006, cuando regresaban murieron nueve alumnos, entre ellos nuestros hijos, y una profesora. Murieron porque un conductor alcoholizado embistió al micro en el que viajaban.
Estas muertes se hubieran podido evitar con un control adecuado del Estado y la existencia de una responsabilidad social de los conductores.

Fueron a Quitilipi, Chaco, a una escuela rural con carencias materiales que no deberían ser.
Emprendieron ese viaje y creían que se podía aportar mucho desde una actitud solidaria.
SOLIDARIDAD entendida no sólo por el aporte de bienes materiales, sino desde el compartir sus vidas, quiénes eran, lo que hacían, su tiempo, sus juegos, su música y chistes y, por qué no, también sus carencias.

SOLIDARIDAD que implica respetar la realidad del otro, sus costumbres y su cultura.
SOLIDARIDAD que no espera nada a cambio.
SOLIDARIDAD de saber que siempre algo uno tiene para dar.

Si todos nosotros, gobernantes, empresarios, trabajadores, docentes, estudiantes y demás integrantes de la sociedad, comenzáramos a tener una mirada solidaria, nuestro país sería mejor. El cambio desde la solidaridad es posible.
Ellos encendieron en nosotros una antorcha con el mensaje de respeto y amor por la vida y nosotros tomamos ese legado. El dolor por sus muertes nos llevó a trabajar para que en la Argentina haya, de una vez por todas, una política de Estado interesada en la seguridad vial y una toma de conciencia social por el respeto a las normas.

Es imprescindible que construyamos un camino solidario, un tránsito solidario, donde se valore la vida de uno y la de los otros.

Para que esto sea posible, todos los integrantes de la sociedad: niños, jóvenes y adultos; ciudadanos y gobernantes, debemos comprometernos a transitar a conciencia por las calles y las rutas de nuestro país. Y así lograremos que disminuyan las muertes por hechos de tránsito, gracias a una seguridad vial que nos permita cumplir el camino de sueños y proyectos.

Familiares y Amigos de las Victimas de la Tragedia de Santa Fe.